La película COPYCAT de Sigourney
Weaver, describe con bastante detalle en qué consiste éste tipo de trastorno y
aunque parece algo lejano y un trastorno poco común, entre un 1% y un 5% de la
población española ha desarrollado un episodio psicológico relacionado con la
agorafobia durante su vida.

Generalmente, ésta se produce por generalización, es decir,
ante el primer ataque, comenzamos a relacionar otras situaciones parecidas,
hasta que esto lleva a que se de en multitud de ocasiones y comienzan a evitar
todas éstas situaciones. Esto conlleva que se produzcan cambios importantes en
la vida de la que lo padecen, y también de quien convive con ellos.
Los síntomas de agorafobia abarcan:
- Sentir
temor de quedarse solo
- Miedo
a estar en lugares donde escapar podría ser difícil
- Miedo
a perder el control en un lugar público
- Dependencia
de otros
- Miedo
a la separación o distanciamiento de los demás
- Sentimientos
de desesperanza
- Sensación
de que el cuerpo es irreal
- Sensación
de que el ambiente es irreal
- Permanecer
en casa por períodos prolongados
Y como en casi todos los trastornos cuanto más tiempo pase
en solucionarse el problema más difícil será solucionarlo.
Algunas técnicas empleadas y muy efectivas son:
-
Entrenamiento en relajación: ya que existe ante el
ataque de pánico una hiperventilación es importante que aprendamos a controlar
la respiración.
-
Cambios de pensamientos: cambiar cómo interpretamos lo
que percibimos y el significado que le damos por otros alternativos más
eficaces.
-
Enfrentarse al miedo: gradualmente y por
aproximaciones, siempre guiadas por un profesional, ir exponiéndose a esas
situaciones temidas. Primero puede hacerse de manera imaginaria y luego real,
suele ser lo más efectivo. Aunque hoy en día hay técnicas virtuales que también
funcionan muy bien.
La agorafobia es un trastorno que provoca mucha angustia,
pero con motivación y una buena ayuda profesional pueden solucionarse. Si estás
en ésta situación lánzate a ello! El primer pasa para la solución está en ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario